Monedas de Carlos y Juana, las monedas más antiguas de México

En este artículo me centraré en las primeras monedas de México y de toda América, las monedas de Carlos y Juana.

Estas monedas mexicanas antiguas son las piezas de dinero acuñadas en la Nueva España bajo el periodo comprendido entre 1536 y 1555. En su mayoría son monedas hermosas cargadas de historia y muy valiosas.

MUY VALIOSAS…

Disculpa si enfatizo en esta idea, es que cuando leí sobre algunos precios de estas monedas quedé con la boca abierta. Probablemente lo mismo que te pasará a ti cuando veas la cifra que se pagó por una moneda de 8 reales de Carlos y Juana.

Quédate hasta el final que las sorpresas están garantizadas.

Historia de las monedas de Juana y Carlos

Para entender la trascendencia de las monedas de 8 reales de Juana y Carlos, debemos conocer el contexto histórico en el que estas se acuñaron.

Estas piezas consideradas las primeras monedas mexicanas, en realidad son también las primeras monedas acuñadas en toda América en la Época Virreinal. Por si fuera poco, estas piezas se acuñaron en la primera Ceca o Casa de la Moneda de México, que se abrió en toda América, conocida en la época como Nueva España.

Esta primera Casa de Monedas abrió en 1536 habilitada por Real Cédula de 1535. Un detalle interesante es que la primera Ceca enclavada provisionalmente en una propiedad de Hernán Cortés, hasta su traslado al edificio oficial décadas más tardes.

En este primer enclave de la ceca mexicana se produjeron monedas icónicas que cualquier coleccionista de monedas antiguas quisiera tener en su colección. Pero siendo realistas, muy pocos lograrán conseguirlas por ser extremadamente caras.

Primera moneda mexicana y de América

El ensayador de la primera emisión de monedas de Carlos I y Juana fue Francisco de Rincón. El metal utilizado para acuñarlas fue Plata, y se sabe que se llegaron a producir piezas de 4, 3 reales, 1 real, medio real y un cuarto de real.

Solo para que tengas una idea del valor que pueden alcanzar las monedas de la época, esta pieza de 3 reales tiene un valor estimado entre  9000  y  12000 dólares , de acuerdo a acsearch.info.

Monedas Mexicanas de 3 reales
Monedas Mexicanas de 3 reales

El proceso de acuñación de las monedas de Juana y Carlos era manual, aplicando golpes de martillo sobre los cospeles de plata. Por esto no debe extrañarnos que en 1538 se acuñaran solo unas pocas piezas de 8 reales de plata, y luego se canceló la emisión por las dificultades técnicas.

¿Cuánto vale una moneda de Carlos y Juana?

El Valor de las monedas de Carlos y Juana puede variar bastante, de acuerdo a la pieza concreta que se esté analizando y el grado de rareza que estas posean.

Algunas monedas más comunes, de las que hayan sobrevivido mayor cantidad de ejemplares puede valer unos pocos miles de dólares. En cambio, otras, como los 8 reales 1538, superan los cientos de miles de dólares.

Durante mucho tiempo no se conocían ejemplares de monedas de 8 reales de Carlos y Juana.

Solo hasta los años 90, cuando se encuentran 3 piezas en el rescate en los 90s del naufragio «Vellocino de Oro» hundido en 1550. Como imaginarás, si solo existen tres de estas monedas de 8 reales de Carlos y Juana, su valor es considerable.

Fuente: howardehrenberg.com
Fuente: howardehrenberg.com

Las monedas mexicanas encontradas en el tesoro del Capitán y Pirata Joseph Bannister, están acuñadas en plata, con un peso de 27.11 gramos, y un estado de conservación muy bueno considerando los años que pasaron bajo el agua.

De las 3 monedas de 8 reales mexicanos encontradas, se subastaron 2 en 2006 y 2008. Algunas personas afirman que entonces no sabía que solo existen 3 ejemplares de esta moneda, y aun así las que se subastaron alcanzaron precios de  300.000  y  400.000 dólares .

Monedas de 8 reales de Carlos y Juana
Monedas de 8 reales de Carlos y Juana

En 2014 se subastó el tercer ejemplar (que acabas de ver), siendo rematado en  $500.000  en Sedwick. Esta moneda mexicana antigua es muy hermosa.

Diseño de la moneda de Carlos y Juana

La mayoría de las monedas del periodo presentan un diseño similar, que debemos decir que es muy artístico y altamente cargado de simbolismo.

Anverso de moneda de Carlos y Juana
Anverso de moneda de Carlos y Juana

Tomando los 8 reales de Carlos y Juana como caso de estudio, podemos visualizar en el anverso el escudo coronado de castillos y leones en sus cuadrantes. Este escudo es representativo de Castilla y León.  Se puede ver claramente la marca de Ceca “Ṁ” de México dentro de una leyenda que muestra el nombre de los reyes Carlos y Juana.

Reverso de moneda de Carlos y Juana
Reverso de moneda de Carlos y Juana

Por el otro lado, en el Reverso encontramos las Columnas de Hércules con la famosa leyenda PLVS, con una cruz de Malta en la parte superior y la inicial “R” del ensayador Francisco del Rincón.

El acabado tosco de la moneda se debe al proceso manual de acuñación, lo que avala de alguna forma su autenticidad. Esta moneda actualmente podría tener un valor superior a  1.000.000 de dólares  sin ninguna duda, lo que la sitúa en la lista de las monedas antiguas más valiosas del mundo.

Si te gustó el artículo comparte con tus amigos, y déjame un comentario diciéndome si tuvieras esta moneda qué harías con ella: La venderías o la conservarías para ti.

4.6/5 - (7 votos)

3 comentarios

  1. Magda Rubi Bueno Llamas dice:

    De favor si pudieran a yudar e a conoser su origen e istoria y valor de una moneda

  2. Buenas tardes. Ayer encontré una moneda de Juana y Carlos. Es una pasada!!,
    No sé si de cuántos reales puede ser,peor es preciosa. En plata, parece estar hecha a mano.
    Me podrían dar información sobre estas monedas?
    Saludos y gracias.

    1. Hola…
      Ya en el artículo puedes consultar información sobre estas monedas.
      ¿Qué específicamente te interesaría conocer?
      Saludos!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *