Monedas PROOF, todo lo que no te cuentan sobre ellas

Cuando te adentras en el mundo de la numismática, y el coleccionismo de monedas, hay palabras que saltan por todos lados y van a despertar tu curiosidad con total seguridad.

Una de estas palabras es PROOF.

Leerás innumerables veces cosas como: esta  moneda es de calidad PROOF ,  monedas PROOF ,  monedas con acabado PROOF , y así muchas variantes de la misma frase.

Pues, llegó la hora que aclares todas tus preguntas sobre las monedas PROOF. Llegaste hasta aquí seguramente porque tienes muchas ganas de encontrar las respuestas, así que allá vamos.

¿Qué es una Moneda PROOF?

Una moneda PROOF es una pieza numismática que presenta un acabo especial, generalmente con fondo espejo y el diseño tiene más una función estética que funcional. Muchas monedas PROOF tienen un color blanco mate, que se logra utilizando procedimientos y tratamientos especiales tanto en el cospel como en los cuños de la moneda.

Existe un gran grupo de coleccionistas de monedas que se centran específicamente en reunir monedas PROOF. Este tipo de pieza tiene un gran atractivo visual, por lo que las  colecciones de monedas PROOF  son muy hermosas y variadas.

Las monedas PROOF actualmente puede llegar a ser muy valiosas. Incluso, pueden llegar a convertirse en una forma de inversión en monedas de plata y oro.

Existen monedas con acabado PROOF para todos los gustos y bolsillos.

El precio puede ir desde unos pocos dólares, hasta varios cientos en el momento de su lanzamiento. Luego los precios escalan cuando el stock se agota, lo que ocurre bastante rápido porque las emisiones de monedas PROFF suelen ser bastante limitadas.

Historia de las monedas PROOF

La  primera moneda PROOF  de la que se tiene conocimiento data de 1660, y fue creada para deleitar al Rey Carlos II de España. Por supuesto, en ese momento el concepto de PROOF no existía, pero esta pieza reúne todos los elementos necesarios para ser considerada la  primera moneda PROOF de la historia  numismática.

El Rey Carlos II tenía mucha pasión por las monedas, y por sí mismo.

La forma más común de unir estas dos grandes pasiones era ver acuñado su retrato en estas piezas. Así es que surge esta moneda en particular, que no tenía como fin servir como medio de pago; sino, ser mostrada al Rey Carlos II para su propio deleite.

Moneda PROOF Rey Carlos II

Se estima que esta moneda puede costar en la actualidad unos  100 mil euros .

Las monedas que antaño podemos reconocer bajo el rótulo de PROOF, era precisamente lo que su nombre en inglés indica: Monedas de Prueba.

La función de estas PROOF era presentárselas a reyes y otros funcionarios, para su aprobación antes de ser acuñadas masivamente y puestas en circulación.

Con el tiempo el concepto y la función de las monedas PROOF ha cambiado, hasta convertirse en lo que son hoy:  Objetos diseñados y comercializados para entusiastas y coleccionistas de monedas .

En Estados Unidos, donde el coleccionismo de monedas es un pasatiempo con varios siglos de antigüedad, existen antecedentes de acuñación de  monedas PROOF desde 1820 . Es cierto que monedas con esta denominación, y de esa época, son extremadamente raras y valiosas.

La mayoría de los coleccionistas nunca tendrán una, porque no podrán pagar lo que vale a día de hoy. Ya después de 1936 es posible encontrar  ejemplares PROOF más asequibles  a un coleccionista de clase media.

Entonces, la acepción moderna de Moneda PROOF se refiere a piezas diseñadas y acuñadas con técnicas y calidad superiores a las monedas comunes destinadas a circulación; con la finalidad de ser ofrecidas a los coleccionistas de monedas, y otras personas interesadas en este rubro.

¿Cómo saber si una Moneda es PROOF?

Para saber si una Moneda es PROOF debemos fijarnos en su diseño y acabado. Estas se diferencian de otras piezas circulantes por la nitidez, por presentar un gran pulido y suavidad de los «campos» al punto de mostrar un brillo inusual.

Es decir, normalmente  las Monedas PROOF son reconocibles por su calidad , y estado de conservación en el caso de monedas antiguas. Actualmente las Monedas PROOF se acompañan con un Certificado de Autenticidad de la Casa de la Moneda que las acuña.

Aclaración.

No debemos confundir Monedas no circuladas con Monedas PROOF. Ambas podrían tener una acabado muy bonito y lustrado, pero entre ellas existen algunas diferencias que hace las segundas más valiosas.

En la siguiente tabla de comparto algunas diferencias importantes entre Monedas sin circular, normalmente del tipo conmemorativas; y las Monedas en calidad PROOF.

  Sin Circular PROOF
Acuñación Se cargan a mano en la prensa de acuñar y se golpean 1 vez. Tienen una apariencia de acabado suave y mate. La producción es muy parecida a la utilizada para hacer monedas para circular. Se golpean al menos dos veces, lo que le da a la moneda un primer plano esculpido, esmerilado y un brillo glamoroso, diseño definido e intrincado y fondo espejo.
Manipulación Puede tener imperfecciones notables, como marcas pequeñas. No se pulen a mano y no pasan por el mismo proceso de inspección. Pulido a mano e inspeccionado para garantizar un estado impecable. Se manipula siempre con guantes para evitar marcas de cualquier tipo.
Apariencia Producida con un acabado brillante, pero no aparecerá tan vibrante como una moneda Proof. Alto brillo con excelente contraste. El detalle está muy bien representado. Por esto se les suele llamar monedas espejo.
Embalaje El embalaje protector se incluye junto con un Certificado oficial de autenticidad. Enviado en un embalaje protector y con Certificado oficial de autenticidad, en calidad máxima.
Rareza Producidas en números más altos que las monedas Proof, haciéndolas más fáciles de encontrar y más asequibles, en la mayoría de los casos. Tiradas de varios miles. Producidas en tiradas cortas, del orden de los cientos o unos pocos miles de ejemplares. Esto hace que las Monedas PROOF sean más raras.

Tipos de monedas en calidad PROOF

Las Monedas PROOF se puede clasificar en diferentes tipos de acuerdo a alguna de sus características más reconocidas.

PROOF Clásica

En este Categoría entran todas las monedas acuñadas con la finalidad de ser mostrada a los mandatarios o funcionarios responsables de la aprobación de los modelos.

5 Pesetas de 1949 Prueba de Diseño
5 Pesetas de 1949 Prueba de Diseño

Un ejemplo de Moneda PROOF Clásica, serían las 5 pesetas de 1949 donde se muestra al dictador Franco en traje militar; que, por cierto, nunca fue aprobada para su circulación.

PROOF Moderna

Las monedas PROOF modernas con aquellas que se acuñan utilizando técnicas y procedimientos especiales (que te comento más adelante) para lograr una presentación del campo lustrado y brillante.

Puede ser  Monedas PROOF acuñadas en Plata u Oro , y a menudo se emiten versiones de la misma serie en ambos materiales. Este tipo de monedas nunca integran el sistema monetario, ya que se comercializan directamente a coleccionistas.

PROOF Reverse

Las Monedas PROOF Reverse son relativamente recientes, y se distinguen por su apariencia contraria a las PROOF de tipo moderna. Estas monedas presentan el campo en color, mientas que los elementos de diseño son los que muestran el aspecto lustrado.

Half Dólar de 2010
Half Dólar 2010

Un ejemplo de este tipo de Moneda es el Half Dólar de 2010, en la se observa sobre un campo negro, la efigie de Kenedy lustrada y llena de detalles. Lo mismo ocurre en el reverso con el águila y otros detalles del diseño.

PROOFlike

Las monedas PROOFlike no son exactamente monedas PROOF. Son piezas circulantes que muestran un acabado y calidad parecidas a una pieza PROOF autentica.

Normalmente esta calidad se logra en aquellos ejemplares que se acuñan con un cuño nuevo.

En la medida que se van acuñando más monedas los cuños se deterioran, y la calidad de la moneda se degrada, siendo todavía buena para circular, pero muy escasa para ser considerada PROOF.

¿Cómo se fabrican las Monedas PROOF?

El proceso para fabricar Monedas PROOF es distinto del que se sigue para Monedas comunes. A fin de cuentas, las monedas circulantes no pierden valor monetario por ser más o menos lindas.  

En el proceso de fabricación de Monedas PROOF se caracteriza por dos elementos:

  • cuando el troquel acuña sobre el cospel este ha sido tratado previamente (también la matriz), al igual que el cospel,
  • el troquel que posee el diseño en negativo se le trato con químicos hasta lograr que llegue a un pulido especial, es decir como un espejo “que refleje” existen medallas con dos acabados (satin/espejo) en la que solo se trata una parte del troquel para hacerlo proof/espejo, el resto se “oculta” para que siga permaneciendo satin.

Fuente: https://eldatonumismatico.wordpress.com/las-monedas-acabado-espejo-proof-en-mexico/

Las monedas corrientes solo reciben un golpe para ser acuñadas. Con esto es suficiente para estampar el diseño de una forma reconocible, y en calidad regular. En cambio, las Monedas PROOF reciben entre 2 y 3 golpes de cuño.

En algunas ocasiones pueden ser golpeadas más veces, hasta que operario decide que la calidad y el efecto espejo se encuentran en un grado superior.

Siempre el personal que trabaja en la Ceca, a cargo de la acuñación de monedas PROOF, pasa por un proceso de descontaminación de partículas que pueda llevar en su ropa. Esto se hace para lograr un atmosfera óptima.

Para  acuñar una Moneda PROOF  se comienza preparando una mezcla con arena silica que se dispara por una brocha de aire al troquel y el cuño. Luego se limpian ambos con fieltro y pasta de diamante, de esta forma se inicia un pulido del área que se corresponde con el campo de la moneda, que no se acuña.

El siguiente paso es recubrir con una cinta todas las zonas que tendrán acabado mate. Se vuelve a limpiar con la misma solución de arena silica para pulir.

La cinta es retirada con un solvente, para evitar que se toque la pieza y se dañe el lustrado. Después de cada moneda acuñada, el cuño se limpia nuevamente repitiendo el proceso que acabo de comentarte. De esta forma se asegura la calidad de impresión o acuñación máxima.

Vale destacar que los controles de calidad para la fabricación de monedas PROOF superan por mucho cuando se acuñan otros tipos de piezas.

Escala PROOF para calificar monedas

Existen varias escalas de  clasificaciones de monedas según su estado de conservación .

Lo que sucede con las monedas PROOF, es que no han circulado, así que generalmente se encuentran en un estado de conservación óptimo. Aun así, los ojos expertos son capaces de detectar desgastes y deterioros casi imperceptibles que afectan el valor de la moneda.

Por esto, existe la  escala PROOF , para clasificar las monedas de este tipo. La Escala se expresa en valores PF o PR, que cubren un rango entre PR60 y PR70.

Una moneda que ha sido certificada en calidad PR70 significa que es extremadamente rara y valiosa. Roza con la perfección, de ahí que sea muy difícil o inexistentes los casos de este tipo en la mayoría de los lotes.

Considera que una moneda PROOF puede empañarse, oscurecerse o cambian la tonificación solo por la manipulación de esta. Si recibe un golpe o arañazo, la calidad y calificación desciendes de manera drástica.

¿Dónde comprar Monedas PROOF para coleccionar?

Es probable que si has llegado hasta aquí te interese saber  dónde puedes adquirir Monedas PROOF  para crear tu propia colección numismática.

Existen muchísimas tiendas para comprar monedas PROOF para coleccionistas.

Puedes seleccionar entre una amplia gama de Monedas de diferentes países y con motivos muy diversos. Desde motivos religiosos, políticos, naturales, de dibujos animados y cuanta cosa se te pueda ocurrir.

A mi particularmente me gusta mucho esta tienda: Power Coin.

Tienda Power Coin
Tienda Power Coin

Aquí podrás encontrar monedas en calidad PROOF de plata y oro, de muchísimos países y con una variedad temática y de precios asombrosa.

Te recomiendo revisarla, y si encuentras una moneda que te guste mucho, te impresione, regresa y déjame un comentario contándome qué tiene de espectacular.  

4.6/5 - (7 votos)

2 comentarios

  1. tengo monedas coyolxauhqui del año 1984 en buen estado y no se si sean terminado espejo o proof como saberlo realmente

    1. Hola Crispin:
      El terminado espejo hace alusión a una característica de ciertas monedas PROOF, que están tan pulidas que reflejan, así parecen un «espejo».
      Es cierto que hay monedas PROOF que tienen un acabado normal, no satinado, pero son muy pocas a día de hoy. Lo normal es que las monedas PROOF vengan con acabo espejo y no hayan circulado.
      En el caso de tu moneda, tendrías que consultar un especialista de tus ciudad para que determine autenticidad, calidad y valor.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *